Caídos en el Valle
Gustavo Adolfo Fernández
Estos días ha sido noticia la exhumación de Franco, pero en el Valle de los Caídos yacen aún los restos de 33.833 fallecidos durante la guerra civil, de los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son desconocidos. En los registros del Valle de los Caídos se anotaron ingresos desde marzo de 1959 a julio de 1983, aunque casi el 100% fueron anteriores a 1971. Se trasladaron desde fosas y cementerios de todas las provincias de España salvo Orense, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife. Según fuentes del Ministerio de Justicia, 2455 provenían de Asturias y 920 de ellos, más del 37%, procedían de Grado.
En el Archivo Histórico del Ayuntamiento se conservan varios expedientes sobre este asunto de los fallecidos durante la contienda en el frente moscón y que hasta 1959 estaban enterrados en el cementerio de la villa. El gobierno franquista había ordenado la exhumación y el traslado a Madrid de los restos no identificados, mientras que los muertos reconocidos únicamente se enviarían si mediase consentimiento expreso de la familia. Esta documentación del archivo municipal eleva a 921 la cifra de los exhumados que salieron de Grado y se depositaron el 9 de septiembre de 1959 en el Valle de los Caídos. De estos 921, sólo 6 corresponden a fallecidos cuyos restos están “individualizados e identificados” y cuyas familias dan su autorización. Los otros 915 no están diferenciados, a pesar de que consta una relación nominal con fecha de fallecimiento. Según la documentación conservada estos “caídos de la cruzada” estaban enterrados en el cementerio municipal y “fueron identificados en su inmensa mayoría y sus restos individualizados, enterrados en sus correspondientes ataúdes y señalados con una cruz de madera; también se acompañó a cada uno de ellos un recipiente de cristal con una nota escrita –para identificación– pero en la actualidad, dado el transcurso de tiempo, resulta muy difícil la identificación” por ello se consideraron y se remitieron a Madrid “como restos individualizados pero no identificados”.
Lo que resulta extraño es que el Patronato de la Fundación del Valle de los Caídos emitiese en febrero de 1961 y enviase al Ayuntamiento de Grado certificados individuales de estos restos, que en origen y como ya hemos visto no se identificaron, donde se especifica tanto el número de inscripción en el libro de inhumaciones como el número de columbario, piso y cripta donde se halla depositado cada uno.
(Publicado en La Voz del Trubia nº 47 de noviembre de 2019).
No hay comentarios:
Publicar un comentario